Asistencia a la ópera Madame Butterfly, en el Palau de Les Arts Reina Sofía, el día 19 de diciembre , en Valencia.
Madama Butterfly es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.
Puccini basó su ópera en parte en el cuento «Madame Butterfly», de John Luther Long, que fue dramatizado por David Belasco
Madama Butterfly es uno de los primeros gritos de denuncia -si no es el primero- que desde la lírica se hace contra el espíritu devastador de almas del colonialismo, contra la soberbia supremacista y las leyes de la diferencia.
En su metamorfosis de crisantemo a mariposa, Madama Butterfly despliega las alas del siglo XX hacia una nueva consideración de las razas, de la mujer y de la dignidad humana… una batalla que se demostraría larga, acaso eterna.
Regresa a la programación de la Sala Principal Madama Butterfly, uno de los títulos favoritos del público, protagonizado por la soprano Marina Rebeka.
La cantante letona, aclamada entre las mejores voces de la lírica actual, incorpora a su repertorio el rol de la desdichada geisha, y lo hace en el mismo escenario donde su inolvidable Traviata en la producción de Valentino generó una repercusión internacional sin precedentes.
Le acompañan en este reto artístico el tenor italiano Piero Pretti, que debuta en Les Arts, y las apreciadas voces de Àngel Òdena y la valenciana Cristina Faus.
Desde el foso dirige la Orquestra de la Comunitat Valenciana una de las batutas más valoradas de la nueva generación de maestros italianos, Antonino Fogliani, habitual de teatros como Ginebra, Zúrich o Múnich.
La producción, a cargo del director de escena valenciano Emilio López, se inspira en hermosas postales japonesas antiguas para la escena de presentación de Butterfly y recurre al paisaje desolador de destrucción ocasionado por la bomba atómica sobre Nagasaki en los actos siguientes.