
Después de estos días tan confusos y después de tomarnos un tiempo de prudencia, Travelling Alicante reabre sus puertas para reanudar su andadura gastro-cultural por tierras alicantinas. Esta vez la salida será bien cerquita de Alicante y sólo será por la tarde para evitar estos «calores». Nuestro destino será un «paseo» por la Vía verde de El Maigmó. Durante el recorrido un experto geólogo nos irá descubriendo todos los movimientos geológicosque se han producido incluso a miles de kilómetros de aquí , pero que han dejado su huella en nuestras montañas.
El origen de la Vía Verde del Maigmó se encuentra en el trazado que se llevó a cabo para unir por ferrocarril Alcoy y Alicante con el fin de evitar el aislamiento de la industria alcoyana que tenía dificultades a la hora de la distribución de sus productos debido a su entorno tan montañoso. Así, en 1924 nació el Plan Urgente de Ferrocarriles, y siguiendo el Plan Guadalhorce de Ferrocarriles, comenzaron las obras para crear 66 km de infraestructura ferroviaria. Las obras comenzaron en 1928, pero, entre los problemas técnicos y orográficos con los que se encontraron, y el estallido de la Guerra Civil Española, las obras se fueron retrasando llegando a su paralización, pasando los terrenos a poder de la Dirección General de Patrimonio del Estado.
Después de muchos años, en el año 2000, gracias a las gestiones llevadas a cabo por el área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante, se autoriza su uso con fines ecoturísticos, comenzando en 2001 las obras de acondicionamiento de aquél trazado ferroviario entre el Puerto del Maigmó y Agost. El resultado es una ruta de 22 km para los amantes de la bicicleta o del senderismo perfectamente acondicionada que te permite realizar un recorrido magnífico entre montañas y pinos que no te dejará indiferente.
