TORRIJAS CON AZÚCAR Y CANELA

Por Luisa Rubio

Si la Semana Santa huele a cirio e incienso, no es menos cierto que también huele ( y sabe ) a deliciosos dulces típicos y propios del momento.

En Madrid, con la Cuaresma, empiezan a aparecer también torrijas en todas las pastelerías y la gente busca siempre a ver cuál de todas le parece la más rica. Antiguamente se hacían con pan normal que no fuese del día ( de nuevo economía del aprovechamiento ), pero, en la actualidad, los hornos más importantes hacen panes especiales para torrijas, algunos de ellos muy buenos, algunos tipo «brioche», y, claro, salen muchísimo mejor.

En cada casa se hacen con su toque especial . Unos, en lugar de bañarlas en leche, las empapan en vino. Otros las rocían en agua-miel, o las pasan por azúcar o por miel directamente.

Cuando ya estaban listas y bien presentadas en una fuente, era costumbre ofrécerlas a los vecinos y amigos para que se deleitaran con este sabroso postre que tanto nos gusta a todos y que siempre esperamos de un año a otro.

A continuación, vamos a poner nuestra receta de familia…

INGREDIENTES :

  • 1 Barra de pan de torrijas
  • 1 Litro de leche
  • 3 Huevos
  • Aceite para freirlas
  • 1 Ramita de canela
  • La corteza de un limón
  • Azúcar
  • Canela en polvo

PREPARACIÓN :

  1. En un cazo poner a calentar la leche, tres cucharadas de azúcar, la rama de canela y la corteza del limón.Dejar hervir unos minutos y retirar. Dejarlo enfriar.
  2. Cortar el pan en rebanadas gruesas, (como el ancho de un dedo).
  3. Batir los huevos como para tortilla
  4. Dejar preparado un plato con azúcar y la canela en polvo
  5. En una sartén calentar abundante aceite con la corteza de limón para aromatizarlo. Sacar la corteza cuando esté dorada
  6. Ir pasando las rebanadas de pan por la leche azucarada y después por el huevo
  7. Freir las rebanadas de pan en la sartén cuando el aceite esté caliente dorándolas por ambos lados.
  8. Escurrirlas en papel absorbente , “rebozarlas” por el azúcar con los polvos de canela y disponerlas en una fuente.

Y..¡Listas!! Espero que las disfrutes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *