Ayora es un municipio de la provincia de Valencia, próximo a Albacete, en la comarca del Valle de Ayora. Hay diversas opiniones sobre el origen de su nombre. Para Juan Corominas, proviene del árabe «uyura» que significa «asno salvaje». Para Alvaro Galmés de Fuentes, provendría de la raíz prerromana «abia»- que significa rio – con el diminutivo latino «ola», resultando todo «Abiola».
Tiene Ayora zonas de un gran valor natural y paisajístico con grandes llanuras que contrastan con bosques y rodeado de montañas de más de mil metros de altitud sobre el nivel del mar, espacios de gran valor ecológico por su rica flora, su fauna y nacimientos de agua.
Si te decides a venir a Ayora yo te recomendaría que visitases la población, que es preciosa en sí misma y con un valor cultural e histórico enorme. Puedes visitar, además de numerosa ermitas :
1- Un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1998 que es el Abrigo de Tortosilla, donde se encuentran las cuevas con pinturas rupestres, primera muestra del Arte Rupestre Levantino del Arco Mediterráneo descubierta en la Comunidad Valenciana. Las abren el fin de semana de la Feria gastronómica (octubre) y en Semana Santa.
2- Un Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1931 como es el Poblado íbero Castellar de Meca. Se trata de una ciudad fortaleza tallada en la roca, única por la amplitud de su camino con grandes dimensiones, compleja red de recogida de aguas y numerosos aljibes excavados en la roca viva. El recorrido puede durar unas cinco horas y abren los domingos.


3- Cuatro Bienes de Interés Cultural (BIC). Dentro de la población encontramos : el CASTILLO FORTALEZA, posiblemente del s XIII y donde hay que destacar la «puerta falsa»; la Iglesia NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, cuyas obras se iniciaron en 1508 abriéndose al culto aún inacabada en 1577. Se reanudaron las obras en 1595 y se terminaron en 1628 ; la Iglesia de SANTA MARIA LA MAYOR, originaria del s XIII y claro ejemplo de los llamados Templos de Reconquista ; la CRUZ DE SAN ANTÓN declarada BIC EN 2011, y es una cruz de término en piedra de estilo gótico del s.XV . Fuera de la población tenemos el ARCO DE SAN PASCUAL que es uno de los parajes más singulares de la Comunidad Valenciana porque se trata de un monumento natural en roca. Es un gran arco abierto sobre un monolito a modo de ventanal, con una base maciza y aplastada que soporta una enorme figura. Todo el conjunto puede alcanzar los once metros de altura.
Pero hay un bien por el que siento especial predilección porque ya su nombre me parece de encantador : LA RUTA DEL HILO ROJO, declarada Bien Turístico Local . Cuenta la leyenda que en el Convento de San Francisco apareció un día una niña pequeñita y que los monjes la acogieron y criaron entre ellos. Conforme iba creciendo le iban llegando noticias de lo que había extra muros, así que, una noche, mientras todos dormían, salió sigilosamente del Convento para explorar esa población que la rodeaba y que desconocía cubriendo su cuerpo con un gabán de color rojo. Pero un pico de su abrigo se quedó enganchado al salir y, conforme iba avanzando, se le iba deshilachando todo el gabancito dejando tras de sí un hilo rojo que iba marcando todo el camino recorrido. Hoy se puede hacer ese mismo recorrido en visita guiada o libre siguiendo una larguísima línea roja que hay pintada en el suelo marcando todo el itinerario.


Pero si vas a Ayora, te aconsejo lo hagas en Octubre durante su feria gastronómica donde se produce EL PRIMER CORTE DE LA MIEL, fiesta declarada de Interés Turístico Autonómico de la Comunidad Valenciana y que es un evento apícola, gastronómico, turístico y cultural que tiene como hilo conductor la miel. Podrás disfrutar en la zona apícola de distintos productos cuyo origen es la miel (propóleos, jalea real, cosmética, dulces…). Y todo culminará con la gran urna de cristal con colmenas en su interior donde los apicultores entrarán y reproducirán su trabajo, desde que se instala la colmena hasta el momento de la extracción de la miel que después darán a degustar al público.
Como verás, Ayora no tiene desperdicio : naturaleza, historia, gastronomía, y si quieres pasar un día delicioso disfrutando de tantas bondades , llámame y te organizaré la ruta que más te atraiga.
Travelling Alicante.
